Recientemente, WCA ha sido representado por terceros en redes sociales y chats grupales de maneras que pueden no reflejar con precisión nuestros objetivos, valores, datos científicos e involucramiento. Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, queremos aclarar lo siguiente:
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional fue establecido en 1983 bajo el marco legal de las leyes de conservación de la vida silvestre de Costa Rica, con el objetivo principal de proteger a las tortugas marinas y su hábitat reproductivo en Playa Ostional y Playa Nosara. En 1985, los límites del Refugio se ampliaron para incluir Playa Pelada y Playa Guiones.
Desde 2016, WCA —anteriormente TortuGuiones— ha participado activamente en la recopilación de datos científicos, el involucramiento comunitario y la educación ambiental como parte de nuestra misión de proteger a las tortugas marinas y la vida silvestre en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO). Nuestra organización fue fundada originalmente para monitorear tortugas marinas en Pelada y Guiones.
Desde entonces, hemos expandido nuestros programas para incluir el monitoreo de vida silvestre, calidad del agua y ecosistemas marinos en todo el Refugio y su zona de amortiguamiento (Ostional, Nosara, Pelada y Guiones).
En WCA, respetamos y apoyamos el cumplimiento de las leyes ambientales nacionales como base fundamental para preservar el equilibrio ecológico. Todas las investigaciones científicas de WCA se realizan y reportan bajo permisos emitidos por SINAC. Sin embargo, la aplicación y el cumplimiento de las regulaciones son responsabilidad de las autoridades correspondientes y quedan fuera del alcance del trabajo de nuestra organización.
Creemos que el acceso público a los datos es esencial para la conservación del Refugio y empodera a la comunidad para abordar los desafíos derivados del acelerado crecimiento de la región. A través de nuestra biblioteca de datos (wcanosara.org/data-library) y otros canales, compartimos información científica sobre tortugas marinas, vida silvestre y calidad del agua.
Para mantener la transparencia, también publicamos informes anuales y auditorías financieras en nuestro sitio web (wcanosara.org/reports-financials).
Invitamos a la comunidad a consultar nuestra web o comunicarse directamente con nosotros (info@wcanosara.org) para garantizar la precisión de la información y su correcta interpretación.
En WCA, trabajamos por una comunidad donde la vida silvestre, la salud humana, la cultura y las actividades económicas coexistan en equilibrio, asegurando que las futuras generaciones hereden un Refugio igual o mejor que el que conocemos hoy. Agradecemos el continuo apoyo de nuestros aliados y la comunidad en nuestra misión.
Haz clic aquí para ver datos resumidos hasta diciembre de 2024.
Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre,
Nosara, Guanacaste, Costa Rica. Marzo 2025.
Комментарии